1º. Vaciado del depósito de agua
Eliminación por medios mecánicos, (hidrolimpiadora, bomba de achique y aspiradora de líquidos) de partículas sedimentadas e incrustaciones.Cuando se considere necesario limpieza de los depósitos de agua con detergentes homologados por el Ministerio de Sanidad. En el caso de presencia de algas podrán utilizarse productos destinados para este fin. Limpieza con cepillo duro, agua e hipoclorito sódico u otros desinfectantes, en el caso de utilizar hipoclorito sódico, se aplicará una disolución de 20-30 ppm, dejando actuar al menos 30 minutos (tiempo que se aprovechará, para la limpieza con cepillo duro).
2º. Lavado con agua a presión
3º. Llenado del depósito de agua y puesta en funcionamiento
Finalizado el proceso de limpieza y desinfección de los depósitos, el agua lista para su distribución deberá ajustarse a los caracteres de calidad exigidos en la Reglamentación Técnico Sanitaria para el abastecimiento y el control de la calidad de las aguas potables de consumo público.A los 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección de los depósitos, se recomienda realizar una analítica que determine la potabilidad del agua con los parámetros físico- químicos y microbiológicos.
Tienen que tener en cuenta, no solamente lo que exige la ley respecto a este tipo de instalaciones, sino también la salubridad del agua que consumen diariamente, evitando de esta forma enfermedades causadas sobre todo por la bacteria de escherichia coli y coliformes totales, así como de otras presencias patógenas perjudiciales para el ser humano.